C/ Rebolería 9, Local dcha.
50002 Zaragoza

693409203

Kinesiotaping

El kinesiotaping fue desarrollado por el doctor japonés Kenzo Kase en la década de 1970. Es una técnica terapéutica que consiste en aplicar cintas elásticas especiales sobre la piel con el objetivo de:

  • Mejorar la función muscular.
  • Reducir el dolor.
  • Disminuir la inflamación.
  • Corregir la postura.
  • Aumentar la circulación sanguínea y linfática.
Técnica de auriculocentro centro mushu

Estas cintas, conocidas como kinesiotape, imitan la elasticidad de la piel y permiten el movimiento sin limitarlo, lo que las hace útiles tanto en rehabilitación como en el deporte.

Beneficios

Alivio del dolor y la inflamación:
Estimula los receptores de la piel para reducir la sensación de dolor y ayuda a drenar el exceso de líquido y hematomas.
Mejora de la circulación:

Al levantar la piel, facilita el flujo sanguíneo y linfático, lo que favorece la recuperación de la zona afectada.

Soporte muscular y articular:
Proporciona estabilidad a músculos y articulaciones, ofreciendo apoyo sin restringir la movilidad.
Prevención de lesiones:

Se utiliza para descargar zonas sobrecargadas y corregir desequilibrios posturales, ayudando a prevenir lesiones durante el esfuerzo físico.

Rehabilitación y recuperación:
Acelera la recuperación de lesiones leves como contracturas, tendinopatías o roturas fibrilares.
Otros beneficios
  • Mejora de la elasticidad muscular: Contribuye a mejorar la flexibilidad de los músculos.
  • Efecto relajante: Puede ayudar a relajar los músculos y a disminuir tensiones.
  • Estimulación propioceptiva: Aumenta la conciencia de la posición del cuerpo en el espacio, lo cual es útil durante la rehabilitación y para mejorar el rendimiento.

Planea una cita

Nuestros tratamientos naturales buscan mejorar tu bienestar desde un enfoque respetuoso y no agresivo. Al trabajar con técnicas manuales y energéticas, conseguimos activar procesos internos que favorecen el equilibrio físico y emocional sin alterar tu biología.

tratamiento de kinesiotaping